Alausí, junio de 2023. La declaración del estado de emergencia en el Cantón Alausí, por parte del COE de Chimborazo, se mantuvo por 60 días, tiempo durante el cual World Vision Ecuador desplegó procesos de protección y ayuda humanitaria en favor de la niñez y adolescencia más vulnerable, siendo la primera organización social ubicada en el territorio.
Luego del deslizamiento, los principales problemas y afectaciones identificadas por la organización fueron: familias con mucha afectación en su salud mental, y necesidad de abastecimiento en relación a víveres, medicinas y movilización; niñas y niños que no estaban recibiendo educación por la dificultad del traslado hacia instalaciones educativas; y la afectación del 60% de la red de agua potable.
Por ello, durante 60 días, World Vision activó tres acciones principales de respuesta: entrega de ayuda humanitaria de emergencia; establecimiento de espacios amigables para la niñez para contención emocional y refuerzo escolar; y acciones de fortalecimiento comunitario en gestión de riesgos y desastres. Como parte de la gestión
de trasparencia y rendición de cuentas, World Vision presenta los logros alcanzados, que principalmente, trajeron esperanza a las familias más vulnerables:
Las acciones de atención en Alausí se focalizarán en Aypud y continuarán hasta agosto de este año, tiempo durante el cual World Vision trabajará con 150 niñas y niños, y 100 personas adultas, para mejorar su resiliencia y que niñas y niños puedan navegar seguros por internet, debido al regreso de las clases virtuales en algunas familias. Además, World Vision apoyará en la mejora de las capacidades de los miembros de la comunidad en respuesta a emergencias, manejo emocional y autocuidado.