Samborondón, Ecuador, diciembre de 2024 — Durante el Simposio de Salud Infantil Temprana Creciendo Juntos: Genética, Nutrición y Factores Ambientales, World Vision Ecuador presentó los resultados del modelo de gestión comunitario implementado en el cantón Alausí, provincia de Chimborazo, en colaboración con el Gobierno Autónomo Descentralizado, la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH), y la empresa aliada Mastercard.
El evento, organizado por la Fundación Harriet Joyce y la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), reunió a expertos nacionales e internacionales para abordar los desafíos críticos relacionados con la salud infantil en Ecuador.
En la sesión titulada “Un caso de estudio sobre la alianza exitosa entre el gobierno municipal, la sociedad civil, la academia y las ONG para abordar la desnutrición crónica infantil en la provincia de Chimborazo”, Esteban Lasso, Director Nacional de World Vision Ecuador, junto a la Dra. Carolina González (UNACH) y el alcalde de Alausí, Remigio Roldán, compartieron cómo esta colaboración estratégica ha transformado la vida de cientos de niñas, niños y familias en una de las zonas más vulnerables del país.
Resultados clave presentados
1. Reducción de la anemia:
2. Control del parasitismo intestinal:
3. Impacto nutricional sostenido:
4. Fortalecimiento comunitario:
El modelo de gestión comunitario presentado por World Vision Ecuador se basa en un enfoque integral que combina la prevención y la intervención con acciones basadas en educación, apoyo nutricional y el fortalecimiento de capacidades locales. Este caso de éxito evidencia que las alianzas entre los sectores público, privado y la sociedad civil son esenciales para combatir la desnutrición crónica infantil y garantizar el bienestar de las generaciones futuras.
En su intervención, Esteban Lasso enfatizó: “Estos resultados no solo demuestran que es posible generar cambios significativos en comunidades altamente vulnerables, sino que también nos inspiran a seguir trabajando juntos para llegar a más niñas y niños que nos necesitan. La desnutrición crónica infantil no puede ser un destino en Ecuador.”
World Vision Ecuador reitera su compromiso con la niñez ecuatoriana e invita a más aliados a sumarse en la construcción de un país donde cada niña y niño tenga la oportunidad de crecer con salud y esperanza.