World Vision Ecuador, organización dedicada al bienestar integral de niñas, niños y adolescentes, reitera su preocupación por la propuesta legislativa que permitiría juzgar a adolescentes de 14 a 18 años bajo el régimen penal ordinario para adultos. A la vez, planteamos alternativas viables y respetuosas de los derechos humanos que fortalezcan la seguridad ciudadana sin sacrificar el principio de interés superior del niño (art. 44 de la Constitución) ni los estándares internacionales: Convención sobre los Derechos del Niño, Reglas de Beijing y Directrices de Riad.
Recordamos a los Asambleístas que la Convención de los Derechos de los Niños está sobre toda ley y la constitución del Ecuador no criminaliza a los menores de edad.
La Convención de los Derechos del Niño establece que la niñez tiene derecho a ser protegida de la violencia, el abuso y la explotación (art.19); y, debe recibir un trato especial en el sistema judicial (art.40).
Razones para preservar un sistema penal juvenil especializado
a) Etapa de desarrollo
La ciencia —y el propio Código de la Niñez y Adolescencia— reconoce que la madurez neurobiológica y psicosocial de una persona de 15 años no equivale a la de un adulto. Procesarla como tal desconoce su capacidad de cambio y el mandato de progresividad.
b) Efecto disuasorio limitado
La evidencia comparada muestra que penas más severas no reducen por sí solas los delitos juveniles; al contrario, exponer a adolescentes a cárceles de adultos aumenta la reincidencia y el reclutamiento por parte del crimen organizado.
c) Protección de la sociedad
La justicia restaurativa bien aplicada disminuye la reincidencia porque combina rendición de cuentas, reparación a las víctimas y apoyo para la reintegración. Esto se traduce en comunidades más seguras y resilientes a largo plazo.
a) Eje Fortalecimiento del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SRPA)
Propuesta: Crear unidades restaurativas integrales que combinen mediación víctima-ofensor, prácticas de justicia comunitaria y planes individualizados de reinserción.
Acciones sugeridas:
b) Eje Persecución de reclutadores y redes criminales
Propuesta: Volcar el poder punitivo estatal contra los adultos de las bandas detrás del reclutamiento, garantizando los delitos tipificados en los artículos 91 y 367 del COIP.
Acciones sugeridas:
c) Eje Prevención y oportunidades
Propuesta: Lanzar un Plan Nacional de Oportunidades Juveniles en territorios de mayor violencia.
Acciones sugeridas:
d) Eje Participación y control social
Propuesta: Garantizar procesos legislativos transparentes y participativos.
Acciones sugeridas:
Reafirmamos nuestro compromiso de colaborar con el Estado, la empresa privada y la sociedad civil para:
Rechazamos toda forma de criminalización de la adolescencia. Creemos en una justicia que protege, transforma y abre caminos de vida digna para quienes hoy más lo necesitan. La violencia crea violencia, la ternura es el antídoto natural a ella.
World Vision Ecuador