<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=509041493238819&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

World Vision reconoce a “Ecoternura: Wawas de la Madre Tierra” como ganador del Innovation Challenge 2025

World Vision Ecuador
Nov 18, 2025 4:02:26 PM

La propuesta liderada por Ecuador, Perú y Bolivia será escalada como modelo regional de recuperación emocional y ecológica para niñas, niños y adolescentes afectados por emergencias climáticas.

Noviembre de 2025. Ecoternura: Wawas de la Madre Tierra, una iniciativa desarrollada por el Bloque Andino de World Vision (Ecuador, Perú y Bolivia), fue seleccionada como ganadora del Innovation Challenge 2025, la competencia global de World Vision que impulsa soluciones innovadoras para el bienestar de la niñez.

El proyecto propone un modelo integral y escalable para acompañar a niñas, niños y adolescentes después de desastres naturales, combinando sanación emocional, espiritualidad, saberes ancestrales y acciones de restauración ecológica. La propuesta se basa en el reconocido enfoque ECOTERNURA, activo en América Latina desde 2021, y se adapta ahora como respuesta post-desastre para contextos altamente afectados por el cambio climático.

Una respuesta innovadora a una problemática creciente

Según la encuesta regional Encuentro con el Corazón (2025), 29,7% de niñas, niños y adolescentes reportó angustia emocional tras una inundación o deslizamiento, y el 12,5% afirmó sentirse solo o emocionalmente desacompañado. En muchos casos, la relación de la niñez con la naturaleza se fractura: los ríos, la lluvia y los bosques dejan de ser espacios de vida y se convierten en símbolos de miedo.

“Ecoternura: Wawas de la Madre Tierra nace para restaurar ese vínculo roto”, explica Marcela Pasos, consultora especializada en Conexión Ternura y líder del proyecto. “No basta con reconstruir infraestructura. La restauración emocional, espiritual y ecológica de la niñez, desde la Ternura, es fundamental para que puedan volver a confiar, jugar, aprender y relacionarse de forma solidaria y sensible con su entorno”.

La propuesta ganadora: ternura, tecnología y liderazgo infantil

El proyecto combina tres componentes principales que lo vuelven altamente innovador, replicable y de bajo costo:

  • Estaciones de Sanación ECOTERNURA: espacios simbólicos creados con materiales locales, donde facilitadores comunitarios acompañan a la niñez mediante arte, juego, cuentos, rituales y actividades en la naturaleza para procesar el trauma y recuperar la alegría.
  • Sistema de Alerta Relacional Digital: una herramienta intuitiva, offline y co-diseñada con usuarios que permite detectar tempranamente señales de angustia emocional en niñas, niños y adolescentes, activando respuestas oportunas y culturalmente sensibles.
  • Consejos Wawa: grupos liderados por la niñez, que promueven apoyo entre pares, acciones de restauración ecológica y la recuperación de prácticas culturales, fortaleciendo la participación infantil y la resiliencia comunitaria.

El modelo se distingue porque la niñez no es vista como víctima pasiva, sino como líder y cuidadora activa del proceso de recuperación emocional y ambiental.

OD1A4472

Un proyecto listo para escalarse a nivel regional

Ecoternura: Wawas de la Madre Tierra tiene capacidad inmediata para expandirse en territorios afectados por emergencias climáticas. Su diseño permite que escuelas, iglesias y organizaciones locales repliquen la metodología sin inversiones elevadas, gracias a la formación de educadores, líderes de fe, actores comunitarios y niñas, niños y adolescentes como multiplicadores.

La primera fase de implementación se llevará a cabo en comunidades afectadas por emergencias climáticas en Ecuador, Perú y Bolivia, priorizando territorios rurales e indígenas donde el impacto emocional y ecológico en la niñez es más severo. El proyecto se ejecutará durante 2026.

Además, el sistema digital quedará en manos de las comunidades como herramienta permanente de monitoreo emocional, y el kit metodológico permitirá integrarlo en programas de educación en emergencias, protección infantil y sostenibilidad ambiental.

Transformar el miedo en esperanza

Para World Vision, este reconocimiento reafirma que la ternura, la espiritualidad, la cultura y el liderazgo infantil son piezas clave para enfrentar los desafíos del cambio climático desde un enfoque humano y restaurativo.

“Cuando un desastre rompe la vida de una comunidad, la espiritualidad es uno de los primeros refugios a los que acuden los niños y niñas. Ecoternura: Wawas de la Madre Tierra nos recuerda que la sanación emocional también es un acto sagrado: cuidar el corazón, reconectar con la creación y acompañar el dolor con ternura. Este proyecto demuestra que la fe, cuando se pone al servicio de la vida, puede convertirse en una fuerza capaz de restaurar esperanza allí donde parecía perdida.”— Anna Christine Grellert, Asesora Regional de Niñez, LACRO