Ante la lamentable desaparición de Josué, Ismael, Saúl y Stevenson en el sector de Las Malvinas, en la ciudad de Guayaquil, el pasado 8 de diciembre de 2024, expresamos nuestra profunda preocupación por este hecho que vulnera de manera grave a niñas, niños y adolescentes. Este trágico suceso pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el país en la protección de la niñez frente al contexto de violencia armada y situaciones de inseguridad.
Recordamos al Estado ecuatoriano su responsabilidad constitucional e internacional de garantizar la vida, integridad y seguridad de niñas, niños y adolescentes, tal como lo establece la Convención sobre los Derechos del Niño y nuestra legislación. En particular, destacamos la obligación de brindarles protección especial frente a cualquier forma de violencia, abuso, negligencia o cualquier circunstancia que pueda involucrar vulneraciones de derecho.
Exhortamos a las autoridades competentes a realizar investigaciones exhaustivas, imparciales y transparentes para esclarecer lo sucedido, determinar responsabilidades, establecer plazos, garantizar el acceso de organismos independientes al proceso y garantizar que hechos como este no se repitan. Asimismo, es fundamental adoptar inmediatamente medidas integrales que aseguren la protección de la niñez frente a la creciente violencia armada en el país y garanticen medidas de reparación.
Este hecho doloroso nos recuerda la necesidad de fortalecer el Sistema Nacional Descentralizado de protección integral de la niñez y adolescencia, así como de reforzar el trabajo conjunto entre el Estado, la sociedad civil y los organismos internacionales para crear entornos seguros que promuevan su desarrollo integral. Como organizaciones sociales comprometidas con los derechos de la niñez, reiteramos nuestra disposición para colaborar con el Estado en la construcción de políticas y acciones para prevenir las violencias.
Hacemos un llamado a la sociedad ecuatoriana a mantenerse solidaria y comprometida con la defensa de los derechos de la niñez. Es prioritario construir un país donde niñas, niños y adolescentes crezcan libres de violencia, con las oportunidades necesarias para alcanzar su máximo potencial en un entorno que garantice su bienestar y seguridad.
El bienestar de nuestra niñez debe ser un compromiso nacional que trascienda diferencias y enfoque los esfuerzos en construir un Ecuador que proteja y valore a niñas, niños y adolescentes como su recurso más preciado.