<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=509041493238819&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Iglesias que protegen, comunidades que transforman

World Vision Ecuador
Oct 17, 2025 10:53:28 AM

48 líderes de fe finalizan formación para crear entornos seguros para la niñez. 

Guayaquil, octubre de 2025. El incremento de la violencia pone en riesgo a más niñas y niños, y priva a cientos de miles de acceso a servicios sociales. En Ecuador, 70 niños y adolescentes menores de 15 años murieron en hechos violentos durante 2024. Como respuesta a esta realidad alarmante, World Vision Ecuador finalizó un proceso de formación que reunió a 64 líderes y lideresas de Guayquil. La certificación “Iglesias Seguras para la Niñez” es una formación integral que busca promover una cultura de protección desde las comunidades de fe hacia cada uno de los barrios, fortaleciendo así los entornos seguros para niñas, niños y adolescentes. 

Durante los meses de julio y agosto, representantes de 20 iglesias del sureste de Guayaquil participaron activamente en este proceso formativo impulsado por World Vision Ecuador, con el valioso apoyo de organizaciones aliadas como Paz y Esperanza, Misión Alianza, ECHAAD y Sociedades Bíblicas Unidas. 

“Las iglesias se posicionan como espacios estratégicos y transformadores en la protección de la niñez, ya que están presentes en las comunidades más vulnerables. Por ello, son aliados importantes en la prevención de la violencia”, menciona David Vega, Coordinador de Alianzas y Relacionamiento con Iglesias y Comunidades de Fe de World Vision Ecuador.  

La formación se desarrolló bajo una modalidad híbrida, que combina 7 encuentros virtuales y 3 sesiones presenciales. Además de un curso complementario asincrónico dividido en tres módulos: concientización, acciones de protección y herramientas aplicables. Esta metodología, diseñada por World Vision, promueve la reflexión, el compromiso y la acción concreta desde la fe y la comunidad. 

La certificación está dirigida a líderes y lideresas de fe, responsables del trabajo con niñez en espacios eclesiales, padres y madres de familia, así como a profesionales del sistema de protección, trabajadores sociales, psicólogos y abogados. Todos los participantes deberán cumplir con ciertos requisitos para obtener la certificación, entre ellos: la asistencia completa al curso, la participación activa en las sesiones y la elaboración de un reglamento de protección adaptado a su realidad congregacional, el cual será presentado como trabajo final. Como cierre del proceso, cada participante firma un compromiso de implementación, consolidando así una cultura de cuidado y ternura basada en principios bíblicos y comunitarios. 

“Iglesias Seguras para la niñez es una propuesta pertinente que permite que las iglesias de alta vulnerabilidad puedan formar, apoyar y proteger a pesar de que la niñez pasa por momentos difíciles. Es acompañar a los niños y niñas y brindar espacios seguros donde puedan encontrar paz y esperanza cuando más lo necesiten”, expresó José Vinces, Director Nacional de Paz y Vida y participante de la certificación. 

“Iglesias Seguras para la Niñez” representa un paso firme hacia la construcción de comunidades de fe más conscientes, responsables y protectoras, donde el amor al prójimo se manifiesta también en la defensa activa de los derechos de los más pequeños. Una iglesia que protege es una comunidad que transforma. 

IMG_9281_11zon

Durante los próximos meses, World Vision Ecuador continuará acompañando a las comunidades de fe en procesos de formación, mentoría y certificación, con el fin de consolidar una red nacional de Iglesias Seguras que promueva entornos libres de violencia y esperanza para la niñez ecuatoriana. 

Como parte de esta agenda, el 17 de octubre, a las 16:00, en Casa de Avivamiento (El Oro, entre Hideyo y Noguchi), Centenario, se realizará la conferencia 'Iglesia que transforma y protege a la niñez', un encuentro que reunirá a más de trescientos líderes de distintas denominaciones cristianas para reflexionar sobre el papel de la fe en la prevención de la violencia y la construcción de comunidades seguras. El evento contará con la participación de Harold Segura, Director de Fe y Desarrollo de World Vision para América Latina y El Caribe.