<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=509041493238819&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Diálogos de Nutrición: Juntos contra la Desnutrición Crónica Infantil

World Vision Ecuador
Dec 16, 2024 10:00:25 AM

Los Diálogos de Nutrición para la prevención de la Desnutrición Crónica Infantil, promovidos por World Vision Ecuador en el marco de su campaña global Suficiente, se realizaron en las provincias de Chimborazo y Manabí. Estos espacios reunieron a actores clave como adolescentes, gobiernos seccionales, actores comunitarios y organizaciones nacionales, con el objetivo de socializar perspectivas, sistematizar resultados y construir acciones colectivas frente a una problemática que afecta profundamente a las comunidades más empobrecidas del Ecuador. 

Los diálogos convocaron a adolescentes de unidades educativas tanto rurales como urbanas, líderes locales y miembros de organizaciones como la red juvenil Wuampra Kunapak Yuyay Kuna. Además, participaron aliados estratégicos como el Ministerio de Educación (MINEDUC) y el Ministerio de Salud Pública (MSP), junto con equipos de World Vision Ecuador; quienes discutieron temas como acceso a agua potable, saneamiento básico, prácticas agrícolas y patrones de consumo. También, abordaron cómo las raíces culturales y socioeconómicas perpetúan la desnutrición crónica infantil por generaciones. 

Las y los adolescentes destacaron desafíos como: 

  • Escaso acceso a información educativa sobre nutrición y salud. 
  • Influencia de campañas masivas de alimentos no saludables en redes sociales. 
  • Pobreza como barrera para acceder a alimentos nutritivos, especialmente en zonas rurales. 

Por su parte, los actores locales enfatizaron las limitaciones de los sistemas actuales de producción agrícola. Señalaron que la creciente dependencia de productos cultivados con químicos compromete la calidad de los alimentos disponibles para el consumo familiar. Asimismo, identificaron que la falta de cultura alimentaria balanceada, marcada por el consumo excesivo de carbohidratos y azúcares en detrimento de frutas y verduras, refleja un desafío cultural que debe abordarse desde el hogar y la comunidad. 

Además, los actores locales propusieron fomentar el trabajo articulado entre instituciones para implementar políticas públicas preventivas enfocadas en la mejora de la nutrición infantil. Entre sus recomendaciones destacan la inversión en proyectos de agua potable, la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y el fortalecimiento de espacios comunitarios donde las familias puedan intercambiar experiencias positivas sobre salud y alimentación. También resaltaron la importancia de mejorar la atención sanitaria, asegurando un trato respetuoso y empático hacia las familias vulnerables. 

Entre las recomendaciones urgentes surgieron: 

  1. Campañas bilingües de sensibilización en kichwa y español sobre la importancia de la nutrición en los primeros 1000 días de vida. 
  2. Políticas públicas preventivas que prioricen el mejoramiento y suministro de agua potable y saneamiento. 
  3. Creación de espacios de aprendizaje liderados por jóvenes para promover prácticas saludables. 

La participación de adolescentes fue un eje clave en estos diálogos. Su involucramiento no solo les brinda herramientas para formarse como líderes, sino que también permite que sus voces influyan en la construcción de políticas públicas. Al empoderar a las niñas, niños y adolescentes, World Vision Ecuador, a través de su campaña global Suficiente, potencia un cambio sostenible que mejora las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables del Ecuador. 

X
No te pierdas nada: