Quito, febrero de 2025. En Ecuador, 1 de cada 3 jóvenes siente que su opinión no es tomada en cuenta en la sociedad. Esta percepción de exclusión puede generar desinterés en la participación cívica y política, afectando el ejercicio democrático del país. Asegurar que las juventudes sean escuchadas y consideradas en la toma de decisiones es clave para fortalecer la democracia y construir un futuro con mayor equidad e inclusión.
El martes 4 en Quito y el miércoles 5 de febrero en Portoviejo, las redes locales de la Red Nacional Wamprakunapak Yuyaykuna organizaron conversatorios con asambleístas provinciales y nacionales. Estos encuentros promovieron el diálogo directo entre jóvenes y candidatos, permitiéndoles expresar sus necesidades y preocupaciones sobre temas clave como educación, empleo, derechos humanos y participación ciudadana. La iniciativa buscó no solo visibilizar las demandas juveniles, sino también generar compromisos concretos de los representantes políticos para incluir estas agendas en futuras reformas de políticas públicas.
La participación activa de los jóvenes en los procesos electorales y espacios de debate político es fundamental para garantizar que sus voces sean escuchadas y representadas en las decisiones del país. A través del voto y el involucramiento en iniciativas como estos conversatorios, las juventudes pueden influir en la construcción de políticas más justas e inclusivas, asegurando su bienestar y el desarrollo integral de toda la sociedad.