Quito, 3 de diciembre de 2024— World Vision Ecuador presenta oficialmente la campaña global SUFICIENTE, una iniciativa que busca sensibilizar y movilizar a la sociedad frente al alarmante incremento del hambre y la malnutrición infantil. Este lanzamiento coincide con la publicación de los resultados de la consulta regional “Voces de la Infancia: explorando el derecho humano a la alimentación y el cambio climático”, que destaca la urgente necesidad de garantizar el derecho humano a la alimentación para proteger el futuro de las niñas y niños.
La desnutrición crónica infantil (DCI) afecta a 1 de cada 5 niños menores de dos años en Ecuador, posicionando al país en el cuarto lugar de la región con una prevalencia del 19.3%, según ENDI 2024. Las cifras son más alarmantes en zonas rurales y entre la niñez indígena, donde el 37.9% enfrenta DCI. Además, el 50% de los niños de 6 meses no recibe lactancia materna exclusiva, y 1 de cada 2 niños consume agua contaminada por heces en áreas rurales, de acuerdo al estudio Ecuador: Niñez y Adolescencia 360°, publicado por World Vision en 2024.
El panorama regional y sus desafíos América Latina y el Caribe producen el 25% de los alimentos a nivel mundial, pero 43.2 millones de personas sufren hambre en la región. La consulta de World Vision, que recogió las voces de 11,740 niñas y niños y 7,542 adultos en 15 países, señala que la niñez migrante y afrodescendiente es la más vulnerable. El 55.7% de los niños migrantes y el 49.8% de los afrodescendientes reportaron inseguridad alimentaria durante los últimos seis meses. Entre los niños migrantes, un 40% declaró que sus cuidadores se ven obligados a saltarse comidas para alimentarlos.
“Latinoamérica y el Caribe producen 1 de cada 3 toneladas de alimentos en el mundo, pero millones de niños sufren hambre. A esta realidad le decimos SUFICIENTE. Estamos a solo seis años de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y es tiempo de decir SUFICIENTE a la desigualdad y a la inseguridad alimentaria.” afirmó Juan Francisco Oña, Especialista de Incidencia de World Vision Ecuador.
El hambre impacta física, cognitiva y emocionalmente a la niñez. Seis de cada diez niños consultados expresaron cansancio como la principal consecuencia, mientras que el 12% de los adolescentes vinculó el hambre con bajo rendimiento escolar. Además, el hambre genera tristeza, angustia y rabia en la niñez, afectando su salud mental y bienestar.
Las niñas y niños participantes recomendaron programas de asistencia alimentaria, educación sobre alimentación saludable e incentivos económicos para que las familias vulnerables accedan a alimentos nutritivos.
“Sería importante implementar subsidios para las familias con menos recursos,” destacó un niño participante de El Salvador.
World Vision implementa programas innovadores como Go Baby Go, enfocados en los primeros 1,000 días de vida, y colabora con gobiernos locales en proyectos integrales de nutrición infantil con su modelo de enfoque comunitario. Además, lidera esfuerzos de incidencia política, incluyendo la discusión de leyes clave para prevenir y erradicar la malnutrición.
“Que el dato de Ecuador es el 4to país con DCI en la región, deje de ser así y se diga pronto: Ecuador hizo lo SUFICIENTE y ha erradicado la desnutrición crónica infantil porque es un país responsable con su niñez, justo en la distribución de los ingresos, con políticas públicas trascendentes porque es un Estado visionario, y, es un país con un tejido social solidario en donde no importa el sector al que perteneces sino importa hacer lo SUFICIENTE para que cada niño y niña crezca en un ambiente seguro, tierno y protegido”, finalizó Esteban Lasso, Director País de World Vision Ecuador durante el lanzamiento.
Con SUFICIENTE, World Vision Ecuador reafirma su compromiso de garantizar que cada niño y niña pueda crecer y desarrollarse en plenitud. Este esfuerzo invita a la sociedad, empresas y gobiernos a unirse para transformar las cifras y devolver la esperanza a la niñez. Para conocer más sobre la campaña, visite www.worldvision.org.ec/suficiente